El alquiler vacacional se ha convertido en una de las fórmulas más recurrentes a la hora de sacar partido a nuestros inmuebles desocupados o como alternativa de inversión. Ten presente que comprar para alquilar cada vez es más común y una gran parte de la población opta por este tipo de soluciones a la hora de planear sus vacaciones. Por lo tanto, gozan de una alta demanda entre los viajeros. Pero ¿sabes cómo aumentar la rentabilidad del alquiler vacacional?
Somos conscientes de que el número de apartamentos turísticos en España está al alza como corroboró el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un estudio de 2020. Por este motivo, a continuación, encontrarás un completo artículo que te ayudará en esta tarea.
La rentabilidad de un piso de alquiler vacacional varía de una zona a otra y depende de múltiples factores. Sin duda, las zonas de mayor interés turístico son las que ganan la partida en cuanto a beneficios. No obstante, ten presente que los ingresos recibidos están muy vinculados a la estacionalidad en comparación con los alquileres a largo plazo, aunque es cierto que pueden compensarse durante las temporadas altas.
Si quisiéramos saber cómo se calcula la rentabilidad de un alquiler vacacional, tendríamos que aplicar la siguiente fórmula, pero ya te adelantamos que puede ser un poco complejo, pues hay muchas variables intervinientes como los niveles de ocupación de la finca.
Para ello tendríamos que partir del supuesto de que tenerlo alquilado a un inquilino durante varios meses nos reportaría unos ingresos de 800 euros. Luego tenemos que dividir ese importe por el precio que cobramos por noche. Supongamos que cuesta 50 euros.
A continuación, practicamos la división:
800 / 50 = 16 noches.
Es decir, para conseguir una mejor rentabilidad con el alquiler vacacional tendríamos que tener alquilada al menos la vivienda durante 17 noches al mes.
Sin duda, todos queremos sacar la mayor rentabilidad a nuestra vivienda de alquiler vacacional. Por este motivo, conviene tener en cuenta unos consejos que podrán ayudarnos a incrementar la ocupación y, en consecuencia, ganar más.
Es difícil que consigamos clientela si esta no es capaz de encontrarnos y apenas es consciente de que existe nuestra vivienda. Necesitamos incrementar la visibilidad apostando por plataformas tipo Airbnb, además de páginas web o redes sociales que pueden ser fácilmente localizables por nuestros potenciales clientes.
No tenemos que escatimar en fotografías e imágenes de calidad, además de una extensa descripción acerca de los servicios que van encontrar tanto en la casa, así como sus alrededores. Es recomendable aportar datos acerca de lugares de interés, monumentos o rutas que se puedan realizar en las cercanías en el caso de que fuera turismo de naturaleza.
Tenemos que ser competitivos y, por este motivo, los precios que pidamos deben estar acordes a los que piden en otros alojamientos de similares características ubicados en las proximidades.
Por supuesto, rebajar los precios durante la temporada baja y volverlos a subir durante los meses de apogeo resulta fundamental.
Es importante que la tasa de ocupación sea de al menos del 60% si lo que realmente deseamos es obtener unos buenos beneficios. Por este motivo, es recomendable incluso bajar un poco los precios antes que permitir que el inmueble se quede vacío.
Sobra decir que contar con un apartamento turístico en una zona de gran demanda como Torremolinos, donde Kronos Homes ha levantado un proyecto como One Oak, ayudará en gran medida a que la ocupación sea siempre constante y no decaiga en momento alguno.
En la misma línea se inscribe Blue, en Badalona, un magnífico edificio ubicado enfrente del mar y que ya cuenta con apartamentos de alquiler vacacional que están muy cotizados dada la excelente calidad de los servicios, además de su excepcional emplazamiento.
Tampoco queremos olvidar en este breve recorrido el edificio O7, situado a los pies del Montjuic y que no cesa de encontrar interesados procedentes de todo el mundo deseosos de conocer una ciudad como Barcelona como si estuviera en su propia casa.
Puedes diferenciarte de la competencia ofreciendo extras como bebidas frías en la nevera, una selección de cafés o infusiones o incluso unas bicicletas aguardando en la casa a la espera de que los recién llegados salgan a pasear con ellas.
También una abundante información acerca de los mejores restaurantes en los que comer, rutas a realizar o cómo llegar a reclamos naturales que no todo el mundo conoce pueden ser excelentes maneras de seducir a los interesados.
Siempre hay que comportarse como el mejor anfitrión y ofrecer lo prometido en el alojamiento para que la experiencia sea satisfactoria. Solo así podremos asegurarnos de que las reviews de las diferentes plataformas puntúan alto nuestro establecimiento. De esta manera, nuestra excelente reputación atraerá a nuevos clientes.
¿Qué rentabilidad tiene un apartamento turístico?
¿Cuánto se puede ganar en una casa de alquiler vacacional?
¿Cuántos días se considera alquiler vacacional?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos