Hablar de un muro de carga es hacerlo de un componente esencial en el ámbito de la arquitectura y la construcción. De ahí que sea fundamental saber cuál es su función y cómo identificarlo. Y tener claro si puede derribarse o modificarse a la hora de reformar una vivienda. Si no estás familiarizado con él y piensas rehabilitar tu casa, a través de esta guía vamos a intentar resolver todas tus dudas. ¡Sigue leyendo!
En cuanto a qué es un muro de carga, el artículo 396 del Código Civil lo incluye dentro de los «elementos estructurales» de una vivienda o local junto a «pilares, vigas y forjados». Como definición más amplia, podemos concluir que:
Dependiendo de la época de la construcción y del tipo de edificación, estos elementos estructurales están hechos con materiales resistentes e indeformables como acero, hormigón, ladrillo macizo o piedra.
Es importante comentar que quienes no están familiarizados con ellos suelen confundir los muros con tabiques. Algo normal, pues ambos son paredes. Pero, llegado el momento de hacer una reforma, ¿cómo se puede saber si es un muro de carga o un tabique? Para dar respuesta a esta pregunta, lo mejor es explicarlo de una forma muy clara y comprensible:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Como puede comprobarse, mientras los muros de carga son elementos primordiales que garantizan la estabilidad y seguridad de una edificación, los tabiques son muros divisorios que separan estancias o ambientes y no representan un riesgo en el supuesto de derribarse.
Por lo expuesto, ahora te será más fácil saber si una pared es un muro de carga o un tabique. Asimismo, estas señales indican que se trata de un muro:
Del mismo modo, es posible identificar un muro de carga en un plano estructural. Para representarlo en dicho documento, entre otros recursos, es habitual utilizar:
Llegados a este punto, es capital advertir que es de suma importancia consultar a un arquitecto o un arquitecto técnico si surge cualquier duda al intentar identificar un muro de carga, así como en los casos en los que, incluso habiéndose establecido claramente su existencia, se pretenda realizar alguna actuación que pueda afectar a dicho elemento estructural. En este sentido, un arquitecto o arquitecto técnico:
Por lo explicado, sí se puede tirar un muro de carga. Pero hacerlo indebidamente tiene una repercusión muy grave. Así queda de manifiesto en el artículo 3 de la Ley de Ordenación de la Edificación, donde se observa que:
La citada norma no señala que sea ilegal derribar un muro de carga. Ahora bien: si se pretende hacerlo, es imprescindible que se tengan en cuenta las siguientes cuestiones para prevenir sanciones y, lo que sería peor aún, situaciones de riesgo:
Las consecuencias de tirar un muro de carga sin solicitar un informe técnico ni un permiso de obra mayor son muy graves. Así, quienes eliminen dicho elemento estructural por su cuenta se arriesgan a:
Como solución alternativa, un profesional puede proponer sustituir el muro de carga por una viga estructural, un elemento horizontal diseñado para soportar cargas y distribuirlas hacia diferentes puntos de apoyo de una edificación.
Si, finalmente, se decide llevar a cabo una actuación sobre un muro de carga, habrá que tener en cuenta qué implica la modificación o eliminación del elemento estructural en cuestión, desde los permisos a solicitar hasta los gastos asociados a la obra.
En lo referente a los permisos necesarios y la normativa vigente, ya se ha hecho referencia al informe técnico y la licencia de obra mayor. Y a ellos hay que sumar la aprobación de la comunidad de vecinos y el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE):
Lógicamente, te preguntarás cuánto cuesta eliminar un muro de carga… Y lo cierto es que no es sencillo establecer un coste aproximado, puesto que los precios varían dependiendo de la complejidad del proyecto. A modo orientativo, calcula entre 2.000 y 6.000 euros.
Y lo mismo puede decirse del tiempo de duración de la obra. Lo normal es que los trabajos, una vez otorgado el permiso del ayuntamiento, requieran entre una y tres semanas, y que cuenten con la supervisión de un arquitecto y/o un arquitecto técnico y profesionales de empresas especializadas en reformas de elementos estructurales.
Como se ha explicado, los muros de carga son diferentes de los tabiques divisorios. Y en un inmueble también podemos encontrar muros estructurales no portantes y muros perimetrales o de cerramiento, cuyas características detallamos a continuación.
Los tabiques divisorios son paredes internas cuya función principal es separar o distribuir los espacios dentro de una vivienda y no afectan a la estabilidad estructural.
Aunque no soportan cargas verticales significativas, los muros estructurales no portantes también desempeñan un papel crucial en el comportamiento estructural global de una edificación.
Por último, los muros perimetrales son los que rodean un edificio por su parte exterior y cumplen una doble función: cerrar el espacio habitable y protegerlo del clima.
Confiamos en que esta guía te haya ayudado a tener más claro qué es un muro de carga. Si vas a reformar tu vivienda y deseas modificar o eliminar un elemento estructural, recuerda: tendrás que contratar los servicios de un arquitecto, solicitar una licencia de obra mayor, pedir permiso a la comunidad de vecinos y asegurarte de que la obra se ajusta a lo dispuesto en el Código Técnico de la Edificación en materia de estabilidad y seguridad.
¿Qué pasa si se tira un muro de carga?
¿Cuál es el espesor mínimo de un muro de carga?
¿Es posible abrir una puerta en un muro de carga?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos