A todos nos gusta la amplitud y disfrutar de un espacio carente de muros que desborde de luz. Sin duda, los espacios diáfanos cotizan al alza y los buscamos con afán en nuestra vivienda, ya sea quitando aquellas paredes que resulten innecesarias o integrando espacios. ¿Quieres saber como conseguirlos?
A continuación, te vamos a detallar algunas de las claves de los espacios diáfanos para que tú mismo valores dar el paso hacia la alegría de su luminosidad. Aunque, por supuesto, antes hablaremos de sus ventajas e inconvenientes, solo así podrás estar 100 % seguro del paso que vas a dar.
Sin duda, este gusto por los espacios diáfanos bebe de los antiguos espacios industriales neoyorquinos que se reconvirtieron en viviendas: los conocidos como lofts. Es cierto que no es fácil encontrar una antigua fábrica, taller o incluso gimnasio para que se transforme en nuestro hogar, pero podemos disfrutar de todas sus ventajas con el concepto de espacio abierto que reivindicamos en este artículo y que podemos trasladar a cualquier vivienda. Vamos a conocerlo un poco más.
Esta clase de espacios están ganando la partida por razones tan poderosas como las que recopilamos a continuación:
No obstante, no es oro todo lo que reluce y el ‘open concept’ también tiene sus inconvenientes. Presta atención a lo que sigue:
Una vez que tenemos claro que un espacio abierto es lo que realmente queremos para nuestro hogar, toca ponerse a la tarea. Sin duda, con estos consejos que desgranamos a continuación tendremos éxito en nuestro propósito:
¿Y qué hacemos con el baño? En estas estancias podemos recurrir a un pequeño muro entre los distintos sanitarios para dar un poco de intimidad. No obstante, no hay razón para que discurre desde el suelo hasta el techo, puede levantarse de manera que quede justo a media distancia del techo. Así, tendremos intimidad, pero no perdemos nuestra anhelada amplitud.
En el caso de que cuentes con una segunda planta, debes esmerarte con la elección de la escalera, ya que deben otorgar a tu casa personalidad, elegancia y distinción, pero, sobre todo, no deben robarte ni un ápice de espacio.
Además, en la primera planta podemos apostar por los espacios abiertos, mientras que en la segunda podemos mantener cierta separación en los dormitorios para preservar, de esta manera, la intimidad que tanto necesitan, por ejemplo, los adolescentes.
Sin duda, los espacios diáfanos nos han convencido y miramos con recelo cada pared o muro de nuestra casa preguntándonos qué tal quedaría la casa si prescindiéramos de él. En tal caso, te animamos a dar el paso. Seguramente acabas encantado con el cambio.
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos