Según el último Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay cerca de 3,9 millones de viviendas vacías que representan en torno al 14% del parque inmobiliario. En algunos casos, dichos inmuebles están gravados con el impuesto sobre viviendas vacías. Si no estás familiarizado con él, en esta guía vamos a explicarte en qué consiste, quién debe pagarlo y en qué supuestos no hay que hacerlo.
Pero antes de centrarnos en el impuesto sobre viviendas vacías, es importante tener claro qué se considera «vivienda vacía» en nuestro país. Al respecto, dicho término es contemplado tanto por el INE como por la nueva Ley de Vivienda:
Precisamente, mediante su disposición final tercera, la Ley de Vivienda permite entender en qué consiste el impuesto sobre viviendas vacías:
A través del recargo en el IBI para viviendas desocupadas se pretende incentivar a los propietarios a alquilar o vender sus pisos o casas con el objetivo de aumentar la disponibilidad de inmuebles en el mercado y contribuir así a solventar el problema de la vivienda en España.
En cuánto a quién debe pagar el recargo en el IBI para viviendas vacías, la Ley de Vivienda establece que se aplica a los titulares de cuatro o más inmuebles de uso residencial que posean algún piso o casa que, como determina la norma, lleve desocupado más de dos años de forma continuada y sin causa justificada.
Conviene saber que el impuesto sobre viviendas vacías no solamente afecta a las personas físicas, pues, como veremos en otro apartado, una persona jurídica (empresa, banco, fondo, etc.) también es considerada sujeto pasivo de dicho impuesto.
Pero, en la práctica, ¿qué recargo tiene el IBI? ¿Se aplica igual en todas las comunidades autónomas? ¿En qué excepciones y casos no repercute en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?
En lo referente a cómo afecta el recargo del IBI a las viviendas vacías, ya se ha comentado que el impuesto está contemplado en la nueva Ley de Vivienda. Según dicha norma:
En el caso de Cataluña, dicho recargo está contemplado en la Ley del Impuesto sobre las Viviendas Vacías, una norma que considera sujetos pasivos del impuesto a los grandes tenedores con más de 10 viviendas vacías durante más de dos años sin justificación y a las siguientes personas jurídicas:
Por su parte, la Comunidad Valenciana creó su propio impuesto sobre viviendas vacías a través de la Ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat 2021. Y aplica el recargo a grandes tenedores (personas físicas o jurídicas) que dispongan de más de 10 viviendas en régimen de propiedad, alquiler, usufructo u otras modalidades de disfrute.
Respecto a cuánto puede aumentar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles una vez aplicado el recargo de vivienda vacía, la nueva Ley de Vivienda determina una serie de tipos impositivos:
No obstante, en la modulación del recargo a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles se tienen en cuenta una serie de excepciones y casos:
Todos estos supuestos son causas que justifican la desocupación de una vivienda y, por lo tanto, la exención en el impuesto sobre viviendas vacías.
Pero, más allá de esas excepciones o casos, existen otras formas de evitar el impuesto de vivienda vacía: alquilar el inmueble o justificar su uso. Veamos…
Sin duda, además de ingresos económicos, alquilar una vivienda aporta importantes ventajas a los propietarios. Una vivienda en alquiler:
Del mismo modo, un propietario puede justificar que una vivienda no está realmente desocupada aportando documentos como facturas de suministros básicos (agua, luz o gas) que demuestren un consumo regular, contratos de arrendamiento, certificados de empadronamiento, informes de rehabilitación, etc.
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a entender en qué consiste el impuesto sobre viviendas vacías y cómo se aplica. Recuerda: si bien el recargo del IBI está regulado a nivel nacional, su aplicación puede variar en función de la normativa autonómica u ordenanza municipal.
¿Cómo puedo demostrar que mi vivienda no está vacía para evitar el recargo?
¿Todas las comunidades autónomas aplican este impuesto?
Si tengo una segunda residencia, ¿tendré que pagar el impuesto?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos