Tanto en las promociones de obra nueva como en las ampliaciones y reformas de consideración, el certificado de fin de obra (CFO) es esencial y obligatorio para que una vivienda sea habitable. Si no estás familiarizado con él, a través de esta guía te explicamos qué es, quién lo firma, cómo se obtiene y por qué es tan importante. ¡Toma nota!
En cuanto a qué es el certificado de fin de obra, se trata de un documento que se emite para acreditar que la construcción, ampliación o reforma relevante de una vivienda ha finalizado con éxito.
Un certificado final de obra es un documento muy completo e incluye estos datos tanto de la edificación como de quienes intervienen en su ejecución:
El modelo de certificado final de obra suelen aportarlo los colegios profesionales. Y el documento se basa en el compartido por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Un ejemplo de certificado es el que ofrece el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Por cierto: en ocasiones suele confundirse el certificado de fin de obra con la licencia de primera ocupación. Pero, como veremos a continuación, son documentos distintos que se complementan:
Asimismo, el certificado de fin de obra es necesario para obtener la cédula de habitabilidad de una vivienda de nueva construcción o que haya sido rehabilitada. Este documento administrativo es emitido por las comunidades autónomas y garantiza que en un piso o una casa reúne las condiciones mínimas necesarias para ser habitada.
Por lo expuesto, queda claro que el certificado de fin de obra es obligatorio. De hecho, se encuentra contemplado en los artículos 6 (Recepción de obra), 12 (El director de obra), 13 (El director de la ejecución de la obra) y 17 (Responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación) de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), encargada de regular la edificación en nuestro país desde su entrada en vigor en el año 1999.
Carecer de dicho certificado no sólo impide la obtención de la licencia de primera ocupación o la cédula de habitabilidad. Asimismo, la no emisión del documento conlleva problemas legales y sanciones. Un asunto que ampliamos más adelante. ¡Sigue leyendo!
Por lo que respecta a quién emite y firma el certificado de fin de obra, la Ley de Ordenación de la Edificación precisa lo siguiente:
En el caso del director de obra, es el arquitecto responsable de dirigir y supervisar que la obra se materializa conforme al proyecto aprobado. Por su parte, el director de la ejecución de la obra es un arquitecto técnico o aparejador que se encarga de dirigir los trabajos y controlar la calidad tanto de los materiales como de los sistemas constructivos.
Pero, además del director de obra y del director de la ejecución de la obra, en el proceso de emisión del certificado intervienen otros agentes:
Por último, conviene no olvidarse de las administraciones públicas. Así, el ayuntamiento y la comunidad autónoma correspondiente tienen que supervisar el certificado de fin de obra antes de expedir la licencia de primera ocupación y la cédula de habitabilidad, respectivamente.
En lo referente a cómo se obtiene un certificado final de obra, para conseguirlo es necesario seguir estos pasos:
Llegados a este punto, queda claro que el certificado de fin de obra es un documento de suma importancia. Y lo es por diferentes motivos:
Además, no emitir ni obtener el certificado final de obra puede traducirse en responsabilidades legales, civiles y penales para el constructor y el promotor, así como en multas y sanciones administrativas. Y este documento también es indispensable para la entrada en cobertura del seguro decenal, que protege durante 10 años a los compradores de viviendas de obra nueva ante posibles riesgos estructurales.
En definitiva, el certificado de fin de obra es un documento fundamental al acreditar que una edificación ha sido construida, ampliada o reformada conforme al proyecto aprobado y cumpliendo la normativa vigente. Y que, por lo tanto, puede habitarse. Normalmente, este certificado se relaciona con las promociones de obra nueva. Sin embargo, también es necesario, por ejemplo, al convertir un local en vivienda. ¡Conviene saberlo!
¿Quién debe solicitar el certificado de fin de obra?
¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse este certificado?
¿Es posible modificar el certificado de fin de obra una vez emitido?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos