El contrato de reserva de vivienda es uno de los documentos que se firman antes de adquirir una casa. Pero, ¿en qué consiste exactamente y por qué es tan importante? ¿Qué información debe incluir? ¿Cuáles son las consecuencias de cancelarlo? Si estás pensando adquirir un piso o chalet, el vendedor te propone firmar este tipo de contrato y tienes dudas al respecto, a través de esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber.
Si alguna vez te has preguntado qué es un contrato de reserva de vivienda, se trata de un acuerdo preliminar entre comprador y vendedor en el que ambas partes manifiestan su intención de formalizar la compraventa de un inmueble. Mediante este documento:
Este tipo de contrato es importante llegado el momento de comprar una vivienda, ya que aporta ventajas a ambas partes, al tiempo que les impone derechos y obligaciones:
Por cierto: la cantidad de dinero entregada en concepto de señal, reserva o anticipo se descuenta del precio total de la vivienda a la hora de formalizar su compraventa.
Una vez explicado qué es un contrato de reserva de vivienda, vamos a ocuparnos de los datos que debe incluir. Así, en esta clase de documento suelen figurar los siguientes datos:
Nombre y datos personales. Tanto del comprador como del vendedor.
Los contratos de reserva de vivienda en fase de precomercialización no incluyen el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y no son vinculantes. Eso significa que el comprador puede renunciar a la compra y recuperar el dinero aportado.
Por el contrario, los documentos de reserva de viviendas en fase de comercialización sí incluyen el IVA y son vinculantes, por lo que el comprador no podrá recuperar la señal a menos que así esté estipulado en la cláusula de rescisión (de haberla).
Con un contrato de reserva de vivienda, ambas partes acuerdan la compraventa inmobiliaria. Se trata de un tipo de contrato muy frecuente en las promotoras que comercializan sus viviendas en ejecución o cuando ya están construidas.
Llegados a este punto, quizás hayas oído hablar del contrato de arras y te preguntes si es lo mismo que un contrato de reserva. Pues bien: aunque ambos documentos se firmen antes de la adquisición de una vivienda, lo cierto es que son diferentes y cada uno de ellos presenta sus peculiaridades. Pero lo mejor es que lo veamos de forma detallada en la siguiente tabla:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otro aspecto a destacar del contrato de reserva de una vivienda es cuánto dinero debe entregarse en concepto de anticipo y si es posible recuperar la señal en el supuesto de que el comprador no llegue a culminar la operación inmobiliaria.
En lo referente a cuánto dinero se entrega en concepto de reserva, dependerá del acuerdo entre ambas partes. Pero, por lo general:
Si a estas alturas de la guía te planteas si podrás recuperar el dinero de la reserva si la operación de compraventa no se consuma, la respuesta la encontrarás en el tipo de documento y lo estipulado en el contrato de reserva de vivienda:
En este asunto es fundamental entender el tipo de contrato, los términos reflejados en el documento y los derechos legales de ambas partes. En caso de retención de una reserva, los expertos aconsejan revisar el contrato firmado, aclarar cualquier diferencia con el vendedor y, si es necesario, buscar asesoramiento legal para resolver las cuestiones que puedan plantearse.
Como se ha comentado en el apartado dedicado a la comparación entre un contrato de arras y un contrato de reserva de vivienda, este último solamente se puede cancelar si el documento no es vinculante o la rescisión está contemplada en el contrato. Entre las condiciones para anularlo se encuentran las ya mencionadas:
Cualquiera de estas situaciones hay que ponerlas en conocimiento del vendedor. Si el documento firmado no especifica que puede cancelarse el contrato, lo habitual es que el comprador pierda el dinero entregado en concepto de reserva o tenga que pagar una indemnización al vendedor.
Pero si es este último quien decide cancelar el contrato, tendrá que devolver la señal al comprador e incluso indemnizarle por los daños y perjuicios causados.
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a saber qué es un contrato de reserva de vivienda. Si vas a comprar un piso o chalet en ejecución o de obra nueva, lo normal es que lo firmes y entregues una señal. Para evitar malentendidos posteriores, es aconsejable que lo leas detenidamente y esclarezcas cualquier duda con el vendedor antes de suscribirlo.
¿Es obligatorio firmar un contrato de reserva para comprar una vivienda?
¿Qué pasa si el vendedor cancela la reserva?
¿Puedo negociar el importe de la reserva?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos