Cada vez más gente decide tener un perro. Hasta el punto de que actualmente se estima que hay más hogares con un can que con niños, sobre todo a raíz de la pandemia. En concreto, y según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, en España contamos con 9,3 millones de perros. De esta manera, hay 15 millones de mascotas frente a los 6,6 millones de niños menores de 15 años.
Dicho todo esto, seguramente te interesará saber si pueden prohibir los estatutos de la comunidad tener un perro. Vamos a verlo.
Al respecto, debemos dejar claro que la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) no establece ninguna restricción sobre la tenencia de animales. Por lo tanto, no se puede prohibir que cualquier vecino decida tener un perro o gato, salvo que no cumpla las normas de convivencia.
No obstante, sí que es cierto que algunos estatutos de la comunidad, siempre que hayan sido inscritos previamente en el Registro de la Propiedad, podrían disponer de alguna prohibición. En cualquier caso, podríamos impugnarlo judicialmente y dejar que el juez decida.
Cuestión distinta es que la vivienda sea alquilada y que el propietario prohíba expresamente en el contrato que el inquilino pueda tener animales en casa. En este caso, debemos acatar la voluntad del dueño. En España, según informa Fotocasa, solo un 4% de las viviendas en alquiler aceptan perros y gatos.
Pero sí que es cierto que un animal no siempre se mantiene en las mejores condiciones, pues puede ocasionar actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas. Por lo tanto, en estas situaciones, la tenencia de perros sí que podría ser objeto de denuncia por parte de los vecinos afectados.
De esta manera, no es extraño que se decida convocar una junta de propietarios en cuyo orden del día se aborde la cuestión. Por ejemplo, si existe una zona común como unos jardines donde habitualmente se observa que algún perro realiza sus necesidades, se podría acordar la prohibición de pasear por ella.
En cualquier caso, si se sigue incumpliendo cualquier norma o prohibición de la comunidad de vecinos impuesta para mejorar la convivencia y dado que la comunidad no puede sancionar, no quedará más alternativa que recurrir a la vía judicial.
En definitiva, y como ya hemos adelantado en los párrafos anteriores, no se puede prohibir su tenencia, pero sí que existe la opción de aprobar restricciones de acceso a las mascotas en zonas comunes, ya sea jardines o los ascensores, siempre que se apruebe en la junta de propietarios y quede recogido en los estatutos de la comunidad.
Recuerda que los propietarios son responsables de los daños que puedan causar sus perros en la comunidad de vecinos. Por este motivo, es habitual contratar un seguro de responsabilidad civil para perros que ofrece defensa jurídica y posibles indemnizaciones.
Parece claro que poseer mascota es un derecho, pero debemos siempre respetar determinadas normas para que la convivencia entre los vecinos no peligre. Al respecto, es común que las comunidades implanten unas reglas:
En suma, todo propietario tiene derecho a tener animales en casa, siempre que no sean molestos o se generen situaciones insalubres. Cuestión distinta son los inquilinos que deben respetar la voluntad del propietario que puede prohibir los animales en la vivienda.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se puede dejar a un perro solo en casa?
¿Cuándo es denunciable los ladridos de perros?
¿Cuántos perros se pueden tener en casa?
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos