En el ámbito inmobiliario, el Catastro y el Registro de la Propiedad tienen fines parecidos. Sin embargo, muchas personas suelen confundirlos. Si estás pensando en adquirir una vivienda, no tienes claro cuál es la diferencia entre Catastro y Registro de la Propiedad y quieres evitar problemas, a través de esta guía vamos a explicarte sus funciones. ¡Sigue leyendo!
Respecto a qué es el registro catastral, hablar del Catastro Inmobiliario es hacerlo de un registro administrativo, dependiente del Ministerio de Hacienda, en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales.
El catastro de la propiedad está regulado por el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario y la inscripción en el mismo es obligatoria y gratuita. Y para comprender la diferencia entre Catastro y Registro de la Propiedad, es importante saber, en primer lugar, para qué sirve el Catastro. ¡Toma nota!
Como se ha comentado, el Catastro depende del Ministerio de Hacienda y su alcance es nacional exceptuando a Navarra y el País Vasco, que cuentan con sus propios registros catastrales.
Continuando con la diferencia que hay entre Catastro y Registro de la Propiedad, veamos ahora cuál es la utilidad de este último:
En definitiva, el propósito del Registro de la Propiedad es garantizar jurídicamente la titularidad de una vivienda. Y aunque la inscripción en él no es obligatoria, los expertos recomiendan inscribir un bien inmueble pues brinda seguridad jurídica. Por lo tanto, una vez inscrito un bien inmueble a nuestro nombre gozamos de la protección de los tribunales, ya que la información aportada se considera cierta.
Llegados a este punto es posible que ya tengas menos dudas sobre la diferencia entre Catastro y Registro de la Propiedad. No obstante, comprenderás mucho mejor los objetivos y las funciones del Catastro y el Registro a través de la siguiente tabla:
|
|
|
Dependiente del |
Ministerio de Hacienda y Función Pública y Colegio de Registradores |
Ministerio de Justicia y Dirección General del Catastro |
Uso |
Tributario |
Judicial |
Información |
Geolocalización, valor de referencia y valor catastral |
Titularidad, derechos, deudas o hipotecas sobre un bien inmueble |
Objetivo |
Registro administrativo de inmuebles que tributan en el territorio |
Seguridad jurídica a la propiedad inmobiliaria |
Documentos |
Ficha catastral y certificado catastral |
Notas simples y certificados registrales |
Identificación |
Referencia catastral |
IDUFIR/CRU o inscripción en el Registro |
La tabla permite comprender de un vistazo las diferencias entre Catastro y Registro de la Propiedad. Y, como habrás observado, cada organismo se dedica a tramitar una serie de documentos que conviene conocer antes de adquirir una vivienda.
Ya sea a través de la Sede Electrónica del Catastro o de las gerencias del Catastro (oficinas territoriales), los interesados pueden solicitar las siguientes referencias y documentos:
Siguiendo con nuestro análisis para detallar la diferencia entre Catastro y Registro de la Propiedad, ahora vamos a ocuparnos de los documentos y la información que son competencia del Registro de la Propiedad.
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a saber cuál es la diferencia entre Registro de la Propiedad y Catastro, qué funciones tiene asignada cada organismo y qué documentos y datos entran dentro de su ámbito de actuación. Toda esta información te será de utilidad si vas a comprar una vivienda. Pero si tienes alguna duda más, te invitamos a leer con atención el siguiente apartado sobre preguntas frecuentes.
Te puede interesar
No te pierdas nuestros artículos